

TALLER LOS INICIOS DEL CINE
27 Julio-03 Agosto-10 Agosto
Estimados alumnos. Les doy la bienvenida a este taller llamado "Los Inicios del Cine" y que tendrá una duración de tres sesiones, orientado a quinto y sexto año, todos los lunes a partir de las 18:00 hrs. Donde aprenderemos sobre los inicios del cine y todo aquello que llevó a su descubrimiento y sobre el esfuerzo de los pioneros del cine quienes nos dejaron un legado de arte, tecnología y emoción que dura hasta el día de hoy. Desde su nacimiento hasta la actualidad, el cine ha sufrido una larga y vertiginosa serie de cambios, no solo en el aspecto tecnológico, sino que también en su lenguaje. Hoy habitualmente hablamos de 3D, 4K, dolby, sorround, CCD, fibra óptica, pero a principios de 1900 todo era más difícil. Era un mundo mecánico, con engranajes, aún así, estos inventores de un ingenio maravilloso lograron hacer lo impensable, proyectar imágenes en una pantalla.
Hoy en estas clases vamos a empezar por el principio, cuando el cine no tenía color y cuando tampoco tenía sonido.
TEMAS CLASE 03
VIDEO COMPLETO CLASE Nº 3. La década del 20-Hollywood-Las vanguardias-El sonido-El color-
El futurodel Cine
TRIVIA: preguntas y respuestas de todo el taller
Exposición con trabajos de los alumnos
Visionado de materiales fílmicos de la época1920-1939 (clase 03)
-
Nosferatu una SinfonÍa de horror,(Murnau,1922)
-
Nanook el esquimal (Robert Flaherty 1922) documental
-
La Quimera del oro (Charles Chaplin, 1925) comedia
-
Metropolis (Fritz Lang, 1927) ciencia ficción
-
El Gabinete del Dr. Caligari (Robert Wiene, 1929)
-
El hombre de la cámara de Dziga Vertov (1929)
-
El Acorazado de Potemkin de Sergei Eisenstein (1926) extracto
-
Un Perro Andaluz (1929 Luis Buñuel) extracto
-
El cantante de Jazz (1927 Alan Crosland) extracto
-
Tiempos Modernos (1936, Charles Chaplin)
-
Lo que el Viento se llevó ( 1939, Víctor Flemming) extracto
TEMAS CLASE 02

VIDEO COMPLETO CLASE 2 "El Origen del Lenguaje Cinematográfico"
TAREA Nº2 INSTRUCCIONES
Visionado de materiales fílmicos de la época 1896-1915 (clase 02)
"Viaje a la Luna" de George Méliès película completa
"El Melomaniáco" (1903) cortometraje de George Méliès
Extracto del film "Hugo Cabret " (2011) de Martin Scorsese, que nos muestra cómo fue la asombrosa vida de George Méliès
Cortometraje "El Hada de Los Repollos" (1896) de Alice Guy
Cortometraje "Lengua pegajosa" (1906) de Alice Guy
Cortometraje "Las Gafas de la Abuela" de George Albert Smith
"Asalto y Robo al Tren" (1903) de Edwin Porter película completa
Fragmento de "El Nacimiento de una Nación" (1915) de David W. Griffith.
TEMAS CLASE 01
